Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 74% de las cuentas de clientes minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
ActivTrades
Noticias & Análisis
Análisis Macroeconómico

Perspectivas mercado 2023

Ricardo Evangelista, Pierre Veyret
December 21, 2022

A continuación, encontrará las principales perspectivas de mercado de ActivTrades para 2023, elaboradas por Ricardo Evangelista y Pierre Veyret, analistas de la empresa de corretaje ActivTrades. Los expertos en mercados ofrecen sus estimaciones para varias clases de activos, como acciones estadounidenses y europeas, divisas y materias primas, y analizan cómo pueden posicionarse los inversores para el próximo año.


Evaluaciones completas: Por Pierre Veyret, Analista Técnico de ActivTrades


Renta variable estadounidense: Las grandes tecnológicas siguen siendo una compra

Los mercados bursátiles estadounidenses se han visto sometidos a presión, en condiciones muy volátiles, durante todo el año 2022. Las tensiones geopolíticas en Europa del Este, el endurecimiento de las condiciones monetarias y las inciertas perspectivas económicas a medio plazo han afectado significativamente al apetito por el riesgo de los inversores. A pesar de las dudas sobre el rumbo que tomará la Reserva Federal con respecto a los tipos de interés, gran parte de los apalancamientos bajistas de 2022 ya se han descontado y esperamos que los mercados bursátiles se estabilicen tras las ventas de este año. Dicho esto, los inversores necesitarán más pruebas de la realidad del "aterrizaje suave" de J. Powell antes de impulsar la renta variable a nuevos máximos. Como nota al margen, esperamos que el sector TECH, especialmente las grandes capitalizaciones que pagan dividendos, alcance progresivamente a las acciones industriales, ya que los inversores pueden entrar ahora en esos mercados a precios con descuento.


Acciones europeas: Puede empeorar antes de mejorar


La situación de las acciones europeas sigue siendo difícil de evaluar. Aunque los índices de referencia europeos suelen seguir la tendencia marcada por la renta variable estadounidense, los inversores tienen en cuenta que las naciones siguen expuestas a fuertes riesgos geopolíticos y energéticos en la región, especialmente en la primera parte de 2023. Además, las condiciones monetarias seguirán empeorando al menos durante un par de meses más, ya que el BCE aún está lejos del final de su curva de endurecimiento, con niveles récord de inflación como principal problema persistente en la zona euro. Los mercados europeos seguramente se estabilizarán e incluso pondrán fin a su corrección bajista a medio y largo plazo, pero la situación puede empeorar antes de mejorar. La posibilidad de una falta de apetito por estos mercados en la primera parte del año se considera el escenario más probable por ahora.


Petróleo: Objetivo de precio a medio plazo en 100 USD


2022 ha sido un año muy volátil para los operadores del petróleo. El mercado subió un 40% en la primera parte del año, impulsado por la incertidumbre del mercado provocada por la guerra en Ucrania y la producción limitada, situándose por encima de los 125 dólares en marzo. Desde entonces, los países de la OPEP aumentaron significativamente la producción de petróleo, mientras que la enorme subida del dólar estadounidense presionó aún más los precios del barril, lo que llevó a los mercados del petróleo a borrar todas las ganancias en la segunda parte de 2022. Sin embargo, la situación puede cambiar significativamente en 2023 para los operadores petroleros. La esperada devaluación del dólar debería aliviar un poco la presión sobre los mercados del petróleo, mientras que la creciente demanda de Asia (debido a la reapertura de China) podría despertar un mayor interés en este sector. La marca de los 100 dólares podría constituir un objetivo interesante a medio plazo para los inversores en petróleo.


Valoraciones completas: Por Ricardo Evangelista, Analista Senior de ActivTrades


Es probable que el dominio del dólar estadounidense se desvanezca

El dólar estadounidense ha sido la divisa estrella en 2022. Es probable que esto cambie en 2023. Es improbable que el dominio del billete verde continúe. Los mercados prácticamente han descontado el agresivo endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, y se espera que el banco central levante el pie del acelerador en el nuevo año cuando la inflación estadounidense comience a estabilizarse. En este contexto, y con otros grandes bancos centrales que siguen luchando por contener la escalada de los precios al consumo, y que probablemente seguirán subiendo los tipos tras el giro de la Fed, la supremacía del dólar podría desvanecerse el año que viene.


El euro parte con ventaja para 2023


La moneda única debería mantenerse estable durante 2023. Tras un año en el que en algún momento bajó un 16% en relación con el dólar estadounidense, el euro ha recuperado desde entonces una parte significativa de las pérdidas. El año que viene esperamos que continúe la estabilización. Con el BCE luchando contra la persistente inflación, y probablemente subiendo aún más los tipos, el euro debería encontrar apoyo en los mercados y podría ganar terreno a divisas como el dólar y la libra esterlina.

 

El pivote de la Fed y las incertidumbres geopolíticas sostendrán el precio del oro

Una montaña rusa sería una descripción adecuada para la acción del precio del oro durante 2022, oscilando entre un máximo de 2070 $ y un mínimo de 1614 $. El metal precioso se ha visto atrapado en un tira y afloja, en el que la fortaleza del dólar ha frenado las subidas generadas por la inflación y la guerra. De cara a 2023, se espera que la Reserva Federal de EE.UU. dé un giro en su política de subidas de tipos y que el dólar se suavice, lo que beneficiaría al oro debido a la correlación de precios invertida entre ambos activos. Mientras tanto, es poco probable que la inestabilidad geopolítica y la inflación desaparezcan de los radares de los inversores, y podrían impulsar un aumento de la demanda del metal precioso debido a su condición de activo refugio.


Declaraciones: Por Pierre Veyret, Analista Técnico de ActivTrades


"Gran parte de los apalancamientos bajistas de 2022 ya han sido descontados y esperamos que los mercados bursátiles se estabilicen tras el sell-off de este año"

"La falta de apetito por el riesgo del mercado europeo en la primera parte del año se considera el escenario más probable por ahora. La situación puede empeorar antes de mejorar".

"La esperada devaluación del dólar estadounidense debería aliviar un poco la presión sobre los mercados del petróleo, mientras que la creciente demanda de Asia (debido a la reapertura de China) podría despertar un mayor interés por este sector. La marca de los 100 dólares podría constituir un objetivo interesante a medio plazo para los inversores en petróleo."

 

Declaraciones: Por Ricardo Evangelista, Analista Senior de ActivTrades

"El dólar estadounidense ha sido la moneda estrella entre las principales divisas en 2022. Es probable que esto cambie en 2023".

"Esperamos que la estabilización del euro continúe durante 2023".

"Un dólar estadounidense más débil, la inestabilidad geopolítica y la inflación pueden impulsar un aumento de la demanda de oro debido a su condición de activo refugio."


Debe considerar si comprende cómo funciona los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerar como una comunicación de marketing. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador de rendimientos futuros. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.El jueves, el euro cayó por debajo de la paridad y tocó el nivel más bajo en relación con el dólar desde diciembre de 2002.