Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 74% de las cuentas de clientes minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
ActivTrades
Noticias & Análisis
Análisis Macroeconómico

Guía del índice dólar

Carolane de Palmas
April 18, 2024

El dólar estadounidense sigue siendo una fuerza dominante en el ámbito financiero mundial. Su fortaleza, medida frente a una cesta de otras divisas importantes a través del Índice del Dólar (Dollar Index (DXY o USDIND en la plataforma ActivTrader) puede tener consecuencias de gran alcance, afectando a todo, desde el comercio internacional hasta las decisiones de inversión.  

 

Para quienes sientan curiosidad por navegar por las complejidades del mercado de divisas, entender el DXY es un valioso primer paso. 

 

Tanto si es un inversor experimentado como si acaba de empezar a explorar el mundo de las divisas, el Índice del Dólar ofrece una ventana única a la dinámica en constante evolución de las finanzas internacionales. En esta guía, profundizaremos en el Índice del Dólar, explorando su composición, los factores que influyen en sus movimientos y las diversas formas de aprovechar sus fluctuaciones para obtener ganancias potenciales en el mercado Forex.



Comprendiendo el Dollar Index


Desarrollado en 1973 por la Reserva Federal de EE.UU. tras el fin del sistema de Bretton Woods, el Índice del Dólar es un índice de referencia que mide la fortaleza general del dólar estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales del mundo, ayudando a analistas e inversores a comprender cómo se comporta el dólar estadounidense en el mercado mundial de divisas. Es como un cuadro de mando que indica si el dólar se aprecia o se deprecia con respecto a esta cesta de divisas.

 

Para calcular el Dollar Index se utiliza una media geométrica que tiene en cuenta el valor ponderado de cada divisa dentro de la cesta, lo que refleja la importancia relativa de cada divisa.

 

Actualmente, el Dollar Index tiene en cuenta seis divisas principales: el euro (EUR), el yen japonés (JPY), la libra esterlina (GBP), el dólar canadiense (CAD), la corona sueca (SEK) y el franco suizo (CHF), pero algunos creen que se ha hablado de incorporating divisas como el yuan chino (CNY) para reflejar la creciente importancia económica de China.


Fuente: ICE futures U.S. - U.S. Dollar Index

 


Tendencia Histórica del Dollar Index


A lo largo de las décadas, el Índice del Dólar ha sido una montaña rusa, reflejo de los cambios en el panorama económico mundial, las relaciones comerciales y la fortaleza del dólar estadounidense frente a otras divisas importantes. Su historia está marcada por subidas y bajadas espectaculares. Alcanzó su valor máximo en 1984, con casi 165 dólares, para desplomarse a un mínimo histórico de unos 70 dólares en 2007. Estos movimientos significativos suelen coincidir con grandes acontecimientos mundiales y cambios en las políticas de los bancos centrales.

 

Tomemos 2017 como ejemplo. El dólar estadounidense perdió un terreno significativo frente a sus pares, con el DXY cayendo de 102,835 a 91,88, un descenso de más del 13%. Esta depreciación se debió a una confluencia de factores: la preocupación por la capacidad de la Administración Trump para cumplir sus promesas y el impredecible estilo de liderazgo del presidente Trump, el fortalecimiento del euro impulsado por la mejora de las perspectivas económicas de Europa y las menores expectativas de subidas de los tipos de interés estadounidenses.

 

Por el contrario, en el periodo comprendido entre mayo de 2021 y septiembre de 2022, el índice del dólar se disparó más de un 25%, pasando de 89,81 a 112,1095. Esta apreciación estuvo impulsada por la anticipación de una política monetaria estadounidense más restrictiva, seguida de subidas efectivas de los tipos de interés. Estas medidas agresivas de la Reserva Federal para combatir la inflación contrastaron con la postura más relajada de otros bancos centrales, reforzando la posición del dólar estadounidense.



Gráfico mensual del dólar estadounidense (contratos de futuros con entrega en junio de 2024) - Fuente: ActivTrader

 

Aunque estos cambios en el Índice del Dólar ofrecen oportunidades a los operadores de Forex, también actúan como una veleta financiera, influyendo en las condiciones económicas de todo el mundo, especialmente en los mercados emergentes. Cuando el índice se fortalece (lo que significa que el dólar estadounidense se aprecia en relación con otras divisas), otras economías suelen sentir la presión por varias razones, especialmente los países emergentes y en desarrollo.

 

En primer lugar, un dólar fuerte encarece las importaciones procedentes de Estados Unidos para las economías emergentes, lo que puede perjudicar a las empresas que dependen de materiales o equipos importados, provocando un aumento de los costes de producción y, potencialmente, de los precios al consumo. La subida del dólar también puede provocar la depreciación de las divisas de los mercados emergentes, lo que encarece el reembolso de la deuda denominada en dólares. Muchas economías emergentes tienen una deuda bastante significativa denominada en dólares, por lo que un dólar fuerte aumenta la carga del servicio de esta deuda, ya que necesitan gastar más de su moneda local para hacer frente a sus obligaciones en dólares.


Además, los inversores pueden sentirse más inclinados a trasladar su capital a activos denominados en dólares, lo que provocaría una fuga de capitales de los mercados emergentes y podría obstaculizar su crecimiento económico. A veces, para defender sus monedas debilitadas, los bancos centrales de los mercados emergentes pueden verse obligados a subir los tipos de interés. Aunque esto puede ayudar a estabilizar su moneda, también encarece los préstamos para las empresas y los consumidores, lo que puede ralentizar la actividad económica.

 

Al comprender la relación entre el índice del dólar y las economías emergentes, puede obtener información valiosa. Este conocimiento puede ayudarnos a anticipar los efectos más amplios de una subida o bajada del USD en la dinámica económica mundial, lo que resulta beneficioso para diversas decisiones financieras, especialmente si se centra en pares de divisas exóticos o mercados de baja liquidez por ejemplo.




La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.


Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.


El material facilitado no tiene en cuenta el objetivo de inversión específico ni la situación financiera de las personas que puedan recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. Por consiguiente, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hará por su cuenta y riesgo.